viernes, 27 de noviembre de 2009

"Sin título"

Fue necesario que me perdiera en los diáfanos pasillos de aquel museo -no tan grande como ese otro al que todo el mundo quiere ir para mirarle a la cara a esa mujer sin cejas ni más misterio que el de las editoriales- para ver a aquella japonesa hacerle una foto al letrerito ,que debajo de un cuadro, rezaba el nombre y el autor de éste. No recuerdo ni el cuadro ni al autor, recuerdo a la japonesa , que no sé que podía sacar en claro de aquel letrero, y también recuerdo muy bien mis piernas gritándome que me sentara, y mis ojos preguntándome si aquella maravillosa colección no la podría haber colocado Chirak en sus años mozos en el piso de abajo, para ahorrarme el esfuerzo de subir a buscarla. Poco más tarde me di cuenta de que mucha gente miraba primero el título del cuadro y luego el cuadro por encima, yo rezaba por dentro para que alguna vez en su vida encontraran un cartel que pusiera “sin título” o directamente que no hubiera tal, para indignación de los japoneses y demás turistas que se habían olvidado de quitarse el gorro en aquel recinto cerrado.

Debe ser que ahora, que somos gente civilizada, tenemos que organizarlo todo, no dejar lugar a la duda o a la elucubración, hacer un círculo enorme del que vayan saliendo círculos más pequeños y flechas y más círculos para clasificar , tenerlo todo en su lugar, saber donde está el norte y el sur, el cielo y el suelo. Dejamos a las cosas claras y al chocolate espeso, cosas llamadas por su nombre, tragedia, drama y comedia, la tragicomedia es un ámbito inexacto perdido entre la indefinición y la ambigüedad. El problema reside que, en estos años de “no me lei el libro, espero a la película”, las personas no están acostumbradas a pensar en qué nombre se le pondrá a las cosas: si es poligonero Jonathan, si nace en el barrio de Salamanca; Borja. Por eso, porque se nos ha olvidado lo que es buscar conceptos nuevos, tendemos a meter las cosas con el negro o con el blanco, sin pensar antes en la definición de ese color de la ceniza; el gris, que por cierto, puede ser de muchos colores. Y puede ser que el niño nazca en Las Rozas y tenga alma de Vallecas, y puede ser que nazca en Carabanchel y se pirre por los zapatos náuticos (qué aberración). Debe ser ésta la época en la que lo que no tiene nombre no sirve para nada.

Por eso mismo, por no querer definir las cosas, por querer atarlas a un nombre, muchas veces nos perdemos lo que verdaderamente es y la morena será igual a tantas morenas y las rubias seguirán siendo tontas. Y dime si te gusta o no te gusta porque no es tan difícil

* * *

La china, finalmente, se fue de la sala, y pasó por delante de obras de Monet y solo miró su título.

Los nenúfares flotaban en el agua, mientras cuatro tontos, los mirábamos.

martes, 27 de octubre de 2009

Bleeding burka

Parece mentira, pero en Afganistán votan las mujeres.

Sí, en eso he reparado esta mañana al leer la contraportada de “El País”, legañoso y en chándal, con la mantequilla de las tostadas agriándose en mi paladar, recordándome que es lunes. Eran las nueve de la mañana y con el pensamiento dormido (ya empezaba a ser recorrido por ese hormiguillo que te despierta las partes de tu cuerpo en las que se había cortado la circulación) me paré a pensar sobre el voto femenino en Afganistán. Porque parece evidente que en un país donde las mujeres tienen que salir a la calle con la cara totalmente tapada éstas no puedan votar, y sin embargo en el papel impreso lo ponía bien claro, que votaban. Parece mentira que en un país donde las mujeres se murieron de hambre durante la guerra por no poder salir a la calle solas puedan votar, y sin embargo lo ponía bien claro: en Afganistán las mujeres votan.

“Puede que lo hayan hecho para que no les tachen de machistas o algo así, que voten por esa razón, de todas formas es muy raro que no lo haya pensado antes, que no me haya dado cuenta de este desajuste” centrifugaba lentamente mi cabeza

Cuando acabé el artículo me di cuenta de por qué no lo había pensado antes. Quizá porque el hormiguillo que yo sentía en la cabeza nunca llegarían a sentirlo las mujeres afganas, porque si una parte corporal lleva mucho tiempo sin riego, se muere. Y, como los pies vendados de las mujeres chinas, a ellas les vendan la cabeza, la cara, hasta tal punto que no la muestran y hay necropsias.

Y me di cuenta que no lo había pensado antes; porque en Afganistán no votan las mujeres, votan burkas.

Y no sé si prefiero que se queden en casa.

viernes, 14 de agosto de 2009

Réquiem

Hubo un tiempo en el que nos llamábamos y las historias cambiaban de lugar. Las palabras adquirían otro sentido y, magistralmente, nosotros las entendíamos al otro lado del teléfono. Por aquellos años los libros que tapizaban las paredes de mi habitación no hacían sospechar la verdadera naturaleza de mi cerebro, que dejaba sonar tres veces el teléfono antes de abalanzarme a él, con el corazón descabalgado. Era entonces, cuando nos creíamos mayores, que matamos todas las definiciones del diccionario, y todo parecía distinto en nuestro dialecto.

lunes, 3 de agosto de 2009

Que viene el Coco, Chanel

No es secreto que Hitler adoraba a sus perros, y que muchas de las caricaturas aliadas de la época le retrataban acariciando a un cordero por un lado y matando a un judío (o más bien a todo lo que se le pusiera por delante) por otro. Hitler, tenía sus musas inspiradoras, como la tristemente gran cineasta Leni Riefenstah, Lola Flores (a quien intentó pagar, sin éxito, para que fuera a conocerle) o Strauss. Todo esto para demostrar su superioridad moral.
Hace poco estrenaron en los cines Coco, avant Chanel, la vida de la afamada diseñadora que cambió el rumbo de la moda femenina en el siglo XX. Hizo desde luego cosas muy admirables, desencorsetó a la mujer, cortó los bajos y eliminó plumas, volantes y tutús del horror vacuis de la moda en el siglo XIX. Empezó diseñando sombreros y al final las tijeras y la aguja se le dieron mejor que cualquier escenario a los que ella pretendió subirse de joven. Es el canon y la imagen de mujer luchadora que consigue sus propósitos con esfuerzo y dedicación, la imagen de la rebeldía y la leyenda, o algo así rezaba el título de la película en español. Ahora bien, las historias para que estén bien contadas, no hay que dejarlas a medias
Chanel, con todo su buen gusto, su rebeldía y su aparente sencillez, rebajó las plumas y los tules y todo lo demás, encargándose de cargar esos precios en los diseños que ella misma realizaba. La película olvida la parte de las diferentes historias de amor que tuvo, narrando tan solo dos de ellas de tal forma que solo el espectador más atento podrá darse cuenta de que esos dos romances fueron sujetos por el dinero que ella obtenía para ir sobreviviendo en París. La película acaba con una magistral escena en la que (rodeada de espejos que no muestran todas sus caras) Coco da el visto bueno con pelo modernísimo, diseño exclusivísimo y mirada de sota de bastos a las modelos que van a desfilar para ella. Desde luego la producción no sigue hasta el primer retiro de Chanel, que fue allí por los últimos años cuarenta. Y es que nuestra revolucionaria y libertadora protagonista siguió con su tónica de a quien buen árbol se arrima buena sombra le cobija y se arrimó a la de un alto oficial de las S.S. nazis. Pero el árbol se cayó y dejó de tapar colaboracionismos de nuestra francesa libertina con el régimen que adoraba a los perros. Ni que decir tiene que la muerte de aquella que vistió a las grandes actrices del momento ocurrió de la forma más triste, en la habitación de un hotel, sus últimos años fueron de morfina y pérdida de liderazgo. Hoy en día la firma Chanel solo viste de frivolidad, cosa que ha afirmado incluso Audrey Tautou, que aunque no conociera a su creadora, sabe quien era esa mujer que con la ropa sacaba adelante su sensibilidad. Aunque si alguien de verdad la conoció fueron los hombres, porque supongo que con su último affaire conocido, ellos al verla acercarse, por fin dirían: que viene el Coco.
Y ella, sonreiría, frívola, pensando: es tal mi superioridad moral.

domingo, 26 de julio de 2009

Los cuatro fallos y el error


Cuando su embarazada madre fue a urgencias (cuatro veces) debido a dolor muscular, congestión, fiebre y otros tantos síntomas de cualquier gripe común, los señores médicos del hospital Gregorio Marañón apuntaron (cuatro veces) que aquello era algo normal y que debían ser síntomas del embarazo. Cuatro veces se fue Dalilah a casa y cuatro veces se equivocaron los médicos. Esta mujer, después de cuatro errores, de cuatro negligencias médicas-porque efectivamente fue un error de diagnóstico, y son los médicos quienes diagnostican y no otros empleados sanitarios-acabó teniendo a su hijo por cesárea y murió poco después, convirtiéndose en la primera muerta en España por la apocalíptica gripe A.
Ahora bien, no pasó de lo anecdótico. Cuatro experimentados médicos-o tres o dos o solo uno, porque eso no lo han dicho nunca, como tampoco han dicho cuando erraron en su diagnóstico, ni cual era su turno, ni su edad- no acostumbrados al carnaval, no supieron ver la gripe disfrazada tras una bolsa de líquido amniótico. Nadie dice nada, no le detectaron la enfermedad y ahora está muerta. Punto.
Y aparte. El bebé neonato (del que hace poco nos hemos enterado en voz baja que era paralítico cerebral), semanas después, es alimentado por error vía intravenosa, no lo soporta y muere. Un error. Entonces sale el gerente del hospital y arroja las culpas sobre el cuerpo de enfermeras, más en concreto sobre una enfermera de tal edad, a tal turno, en tal planta, a tal hora, el bendito del gerente tuvo el gran alarde de bondad de no decir su nombre. Como nuestros políticos, que no son ni uno ni cuatro, sino tantos como virus de la gripe A, están de vacaciones y no pueden equivocarse como la enfermera, los periódicos publican artículos compadeciéndose del padre de la pobre criatura y llegando a llamar a la enfermera matarife. Ahora, que el ambiente se caldea, que han entrado en juego los sindicatos de enfermería y las enfermeras, nos preguntamos solo algunos porque los cuatro fallos en la muerte de Dalilah no trascendieron, cuatro fallos médicos de unos cuantos señores que tenían, presumiblemente, seis años de carrera, el MIR y la especialidad(teniendo siempre el detallazo de no decir su nombre, claro). Nos lo preguntamos una y otra vez, a lo mejor porque por encima de algo tan grande como la gripe A no se puede estar. En cambio la pobre enfermera, que se ha equivocado, tal y como nos equivocamos todos, ha sufrido críticas por todos los lados.
Sin embargo hay un fallo más. Un fallo que nadie en los medios de comunicación ha comentado. El gerente se ha quitado de encima un muerto neonato con su error de enfermera, pero no se ha quitado su muerta embarazada con cuatro fallos médicos. Y la última negligencia. El gerente, como tantos otros, ha acusado al cuerpo de enfermeras, pensando que es un cuerpo como cualquier otro. Y no lo es.
Es un batallón.